🌙 Mezcalería Conejo en la Luna: mezcal tradicional y cultura viva en Teotihuacán y CDMX
Ya sea para completar tu visita a las pirámides o para redescubrir el mezcal en CDMX, Conejo en la Luna te invita a una experiencia con sabor, sentido y raíces. Apoya la cultura mezcalera, degusta mezcales con identidad y disfruta la herencia de sus productores.
Conejo en la Luna nació para rescatar no solo el mezcal, sino también la historia de los artesanos detrás de él. En alianza con CEMMEZ, hicieron un estudio de costos reales; identificaron que muchos productores están vendiendo por debajo de lo que cuesta elaborar. Entonces decidieron pagar justo y transparente, ofreciendo mezcales de Oaxaca, Estado de México, San Luis Potosí, Puebla y más, directamente del productor al consumidor.



📍 Dos sucursales, un mismo espíritu
Ciudad de México (Del Valle/Condesa): en espacios acogedores y pet‑friendly, con barra completa, coctelería de autor y reservas para eventos privados
San Juan Teotihuacán: ubicada junto a la Puerta 1–2, ofrece amplios espacios al aire libre, murales prehispánicos y presentaciones de danzantes y mariachis los fines de semana.
🥃 Mezcal y coctelería con alma
Aquí no solo se bebe, se aprende: ofrecen catas guiadas y cocteles como la “mezcazuela” en cantarito de barro, o mezclas creativas como “La guillotina” con sandía, frutos rojos y miel de agave. Además, enseñan a degustar “a besitos”, empezando con cocteles para luego disfrutar el mezcal tradicional puro, acompañado de naranja o agua simple.



🍽️ Cocina y ambiente auténtico
La carta está llena de platillos mexicanos y prehispánicos: guacamole con chapulines, escamoles, tunas, tuétanos y mucho más, en cazuelas y molcajetes; acompañan perfectamente la riqueza del mezcal. En Teotihuacán se vive un ambiente festivo y familiar, ideal para comer al fresco y disfrutar shows culturales.
🎯 ¿A quién está dirigido?
- Entusiastas del mezcal que buscan conocer el proceso y al productor.
- Amantes de la gastronomía mexicana deseosos de sabores vivientes y tradicionales.
- Turistas en Teotihuacán que buscan una experiencia nocturna distinta.
- Público urbano en CDMX que valora espacios con alma, cocteles artesanales y buena vibra.
📍 Conejo en la Luna – Del Valle
- Dirección: Pedro Romero de Terreros 520, Interior 3, Colonia Del Valle, CDMX.
- Horario: Desde las 8 h todos los días (desayunos y comidas).
- Ambiente: Espacio amplio y luminoso, ideal para desayunos, brunchs o cenas informales con mezcal y coctelería de autor.
- Contacto: Tel. 55 2775 5827; reservas desde 10 hasta 60 personas.
📍 Conejo en la Luna – Teotihuacán
- Ubicación: Junto a la Zona Arqueológica, cerca de la Puerta 1–2, San Juan Teotihuacán
- Horario: Abierto todos los días de 9 h a 23 h
- Ambiente: Terraza al aire libre con murales prehispánicos; ideal para disfrutar mezcal después de visitar las pirámides, con presentaciones culturales los fines de semana
📍 Conejo en la Luna – Condesa / Roma
- Dirección: Filial CDMX en Condesa y Roma (datos combinados; mencionar donde corresponda)
- Horario: Similar a sucursal Del Valle, ofrece coctelería de autor, ambiente acogedor y pet‑friendly.
- Reservaciones: Roma: 56 3774 3163; otras vías a través del sistema principal.
- Ambiente: Ideal para una salida por la noche, con grupo o en pareja, en zonas muy activas de la ciudad.
📍 Conejo en la Luna – Roma
(siendo la otra columna referida arriba; puedes enfatizar su estética urbanita)
- Ambiente bohemio, decoración cuidada, enfoque en mixología y mezcales seleccionados.
- Cuenta con barra, buen ambiente para after-work o cenas ligeras.
📍 Conejo en la Luna – AIFA (Aeropuerto Felipe Ángeles)
- Nuevo punto: inaugurado hace pocos meses dentro del AIFA para viajeros
- Teléfono: 55 1394 4334
- Ambiente: Mezcal y coctelería para viajeros, un espacio de espera elevado con “sabores mexicanos que reconfortan, incluso a 10 000 m”




🎙️ Voz viva en el territorio
Su historia, visión y retos fueron compartidos en el episodio 02 del Piedras Negras Podcast, un proyecto enfocado en la memoria, la identidad y el oficio desde Teotihuacán. En la conversación se abordaron temas como la dignificación del trabajo mezcalero, la responsabilidad del consumidor y la importancia de narrar desde el territorio.
📺 Escucha todos los episodios aquí:
👉 YouTube




















