, , , , ,

Piedras Negras Pódcast

Un podcast que habla de temas relacionados con el trabajo de la obsidiana y la grandeza, oferta y diversificación del Valle de Teotihuacán.

En este espacio se habla de temas relacionados con Teotihuacán y el trabajo de la obsidiana.

Este pódcast es un proyecto de Casa Obsidiana y Taller de Obsidiana. En el se habla de la grandeza, oferta y diversificación del Valle de Teotihuacán. Por ejemplo, uno de los episodios es un serial deportivo que impulsa el turismo del valle de Teotihuacán. En el se tocan temas como la cultura, danzas regionales, turismo, descubrimientos arqueológicos, usos de la obsidiana desde la parte ancestral, holísitica, hasta el tallado, tradición, artesanía e innovación pasando por usos culturales y sociales a lo largo de los tiempos. En 2024 empieza con su primera temporada donde podrás encontrar todos sus episodios en Youtube, Spotify, AmazonMusic y ApplePodcasts. 

TEMPORADA 1

T1E13 Divulgación de la cultura e historia a travez de redes sociales

Enrique Ortiz , mejor conocido como @cuauhtemoc_1521 es conferencista, divulgador y escritor, con una larga trayectoria en medios tradicionales y redes sociales que suman a cientos de miles de seguidores. A lo largo de su carrera ha logrado romper algunos de los mitos históricos de nuestro país develando verdades a conocer a través de sus redes sociales. En ese episodio nos platica sobre su pasión por la historia, sus libros publicados y sus futuros proyectos.

T1E12 Aficionado fabrica telescopios con espejos de obsidiana

De profesión es biólogo, pero su pasión es la astronomía. Óscar Chapa tiene una gran trayectoria en la docencia, y en la Astronomía en la UNAM donde ha participado varios proyectos nacionales e internacionales de instrumentación astronómica. A lo largo de su vida profesional, ha desarrollado métodos de pulido de materiales exóticos, ha impartido cursos y asesorías de construcción de telescopios para aficionados a la astronomía. Es un aficionado donde lo ha llevado a diseñar y fabricar sus propios telescopios, varios de ellos con espejos pulidos en obsidiana.

T1E11 Un legado de orgullo, responsabilidad y amor por la comunidad

Montserrat es originaria de San Martín de las Pirámides, estudió administración, macromedia, historia del arte y taller de redacción. Julia Martinez de la Rosa, su abuela, fue nombrada cronista municipal de San Martín de las Pirámides en 1983, por ella heredó la pasión por la historia de San Martín de las Pirámides y en Junio 2024 fue nombrada como la nueva cronista municipal de San Martín de las Pirámides. En este episodio hablamos de la Tuna, el Xoconostle y el nopal, fruto emblemático del municipio, a vísperas de la feria de la Tuna 2024.

T1E10 Danza, una pasión que se hereda

Nahui Ilhuicamina (El cuarto flechador del cielo) creció en una escuela católica, estudio música en la escuela de iniciación artística en el INBA y medicina en la Escuela Superior de Medicina del IPN. Heredó de sus padres las Danzas y en este episodio, cumpliendo 30 años, nos platica de la pasión que tiene por México y Teotihuacán.

T1E09 Como vincular la comunidad con la arqueología

Alonso es originario de Teotihuacán, periodista de profesión y activista cultural por convicción. 15 años trabajando en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, 6 años que fundó el canal Teotihuacán en Casa y una serie de proyectos alternos que realiza con amor y pasión por su comunidad.

T1E08 La danza es un puente entre el tiempo y espacio

Nahui danza para transmitir una filosofía, tradiciones de un México antiguo que aun están vivas gracias a ciudadanos como el. Durante décadas, ha transmitido esta tradición a su familia e hijos formando un curriculum internacional.

T1E07 Cocineras y cocineros del valle de Teotihuacán

En este episodio platiqué con Argelia, cocinera tradicional originaria de Chipiltepec, un pueblo que defiende su reserva ecológica, una comunidad unida que impulsa acciones para recuperar y preservar legados bioculturales.

T1E06 Teotihuacán no es el destino turístico que podría ser

Oswald es licenciado en filosofía con edad para tener doctorado pero a cambio tiene el Foro Nahual, un bar ubicado en un nudo político a las orillas de la zona arqueológica de Teotihuacán. En este episodio hablamos de la falta de identidad, regulación y el largo camino que nos falta para llegar a ser la potencia como destino turístico.

T1E05 Un serial deportivo que impulsa el turismo del valle de Teotihuacán

El deporte en Teotihuacán está siendo impulsado por Pamela, con su serial de carreras con temáticas de los 9 municipios que rodean la zona arqueológica de Teotihuacan. Una oferta de turismo deportivo que resalta la esencia del poblado del valle de Teotihuacán.

T1E04 89 años de historia y vida en Teotihuacán

Victor Campos es artesano en obsidiana y otras disciplinas originario de San Francisco Mazapa. Nos platica una serie de historias y anécdotas a lo largo de sus casi 90 años de vida. Vive a unos metros de la pirámide del sol, arriba de una cueva donde la ha convertido parte de si vida.

T1E03 Tradición, herencias y fe

Óscar es un fiel devoto a las danzas tradicionales del valle de Teotihuacán, nos platica sobre las representaciones de la batalla entre moros y cristianos; Unos con atavíos coloridos de charros y moros llamados SANTIAGOS, y otros con máscaras y trajes rojo con verde llamados Achileos. Escenas con valor cultural y mucha fe que son parte de la tradición del Valle de Teotihuacán.

T1E02 ¿Cuál es el siguiente proyecto en obsidiana?

Platiqué con mi papá, Maestro artesano J. E. Gerardo Cuevas, con más de 50 años de experiencia, siendo la segunda generación de lapidarios en obsidiana del valle de Teotihuacán, ha creado piezas en obsidiana nunca antes vistas como el espejo de obsidiana más grande del mundo.

T1E01 Herencias de Manuel Gamio

Platiqué con mi papá, Maestro artesano J. E. Gerardo Cuevas, con más de 50 años de experiencia, siendo la segunda generación de lapidarios en obsidiana del valle de Teotihuacán, ha creado piezas en obsidiana nunca antes vistas como el espejo de obsidiana más grande del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *