, ,

Museo Manuel Gamio Centro de Estudios Teotihuacanos 

Un museo que honra al destacado arqueólogo Manuel Gamio, pionero en la investigación de esta antigua ciudad. El museo es un espacio dedicado a la difusión y estudio de los hallazgos arqueológicos de Teotihuacán, ofrece una visión profunda de la vida cotidiana, las creencias y la organización social de sus habitantes.

A través de su acervo, se pueden observar piezas arqueológicas, cerámicas, herramientas y otros objetos que revelan el esplendor de esta civilización prehispánica. Además, el centro promueve la investigación continua y la preservación del sitio.

El Museo Manuel Gamio Centro de Estudios Teotihuacanos

Es un espacio clave para la conservación, investigación y difusión del legado arqueológico de Teotihuacán, una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Ubicado dentro de la Zona Arqueológica de Teotihuacán, este museo rinde homenaje a Manuel Gamio, uno de los más grandes pioneros en el estudio arqueológico de la antigua ciudad. Gamio, reconocido por haber liderado las primeras excavaciones científicas en Teotihuacán a principios del siglo XX, sentó las bases para el estudio de las culturas prehispánicas en México mediante su enfoque multidisciplinario.

El museo no solo exhibe importantes hallazgos arqueológicos, sino que también es un centro de investigación enfocado en profundizar el conocimiento sobre la cultura teotihuacana, su estructura social, organización política y las prácticas religiosas. En sus salas de exhibición, los visitantes pueden admirar una rica colección de objetos recuperados de las excavaciones, que incluyen cerámicas, figurillas, herramientas de piedra, objetos de obsidiana, y otros elementos que ofrecen una visión fascinante de la vida cotidiana de los antiguos habitantes de Teotihuacán.

Además de su valor arqueológico, el Museo Manuel Gamio se distingue por la calidad de sus programas educativos y sus esfuerzos por involucrar tanto a académicos como al público general en la comprensión del legado teotihuacano. El museo organiza regularmente exposiciones temporales, conferencias, talleres y visitas guiadas que permiten a los visitantes profundizar en temas específicos de la arqueología y la historia de la región. Estas actividades fomentan una experiencia educativa integral que va más allá de la simple observación de objetos.

El museo también alberga un centro de estudios y una biblioteca especializada, donde investigadores nacionales e internacionales pueden acceder a información relevante sobre Teotihuacán y otras culturas prehispánicas de México. Este centro de estudios es vital para la continuidad de las investigaciones arqueológicas y la difusión del conocimiento generado, y ha sido un pilar fundamental en la protección y conservación del patrimonio cultural de la zona.

La importancia del Museo Manuel Gamio Centro de Estudios Teotihuacanos no se limita solo a la preservación de objetos. Es un espacio vivo de reflexión sobre el pasado, que conecta a los visitantes y estudiosos con una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia de la humanidad. A través de sus esfuerzos en la investigación y educación, este museo garantiza que el legado de Teotihuacán siga siendo comprendido y apreciado por generaciones futuras.

El Centro de documentación cuenta con:

BIBLIOTECA

En donde puede consultar material bibliográfico relacionado con Teotihuacán.

FOTOTECA

Cuenta con un acervo fotográfico (impresiones , diapositivas, hojas de contactos y negativos de aproximadamente 1,000 000 de documentos sobre los trabajos de exploración arqueológica en la zona

MAPOTECA

Es el lugar donde se resguarda la historia de las excavaciones de Teotihuacán, a través de mapas y planos, de los trabajos de subsistencia y conservación que se llevan a cabo en el sitio arqueológico. Videoteca. Posee un acervo formado con los videos que produce el INAH sobre distintos tópicos como: bitácora del arqueólogo, arqueología y literatura y otros.

DIRECCIÓN

Dirección: Circuito Arqueológico Manzana 006, San Francisco, 55820 Teotihuacán de Arista, Estado de México, México.

HORARIOS

Lunes a viernes de 10hrs a 18 hrs.

TELÉFONOS

01 (595) 61599, 01 (595) 62799

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *