El museo exhibe una amplia colección de piezas talladas y esculturas de obsidiana, que da cuenta de la maestría de los artesanos antiguos. Además, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales de tallado y la relevancia económica y simbólica de la obsidiana en la región de Teotihuacán, conocida por un abundante yacimiento de este mineral.
SAN MARTÍN DE LAS PIRÁMIDES
El Museo de la Obsidiana, ubicado en el municipio de San Martín de las Pirámides, a pocos kilómetros de la Zona Arqueológica de Teotihuacán es el primer museo de su tipo en México y América, dedicado a la obsidiana, dividido en seis temáticas relacionada con el origen de la piedra, su historia, importancia en el trabajo artesanal y procesos en para la elaboración de productos.
Es un espacio dedicado a la preservación, difusión y conocimiento de la obsidiana, un material de gran importancia en la cultura mesoamericana. El objetivo es mostrar el valor histórico, cultural y económico que la obsidiana ha tenido y tiene en la región a lo largo de los siglos.
La obsidiana es una piedra volcánica de origen ígneo, formada por el rápido enfriamiento de la lava, lo que le otorga su característico brillo y color oscuro, que varía entre negro, gris y verde. En las culturas prehispánicas, especialmente en Teotihuacán, la obsidiana fue un recurso fundamental utilizado para la fabricación de herramientas, armas y objetos ceremoniales. Debido a su dureza y filo, este material fue esencial en la vida cotidiana y en actividades como la caza, el comercio y la guerra.
El Museo de la Obsidiana alberga una rica colección de piezas elaboradas con este material, que incluyen desde herramientas básicas, como cuchillos y puntas de flecha, hasta objetos decorativos y rituales. A través de sus salas de exhibición, los visitantes pueden explorar cómo los antiguos teotihuacanos trabajaban la obsidiana con notable habilidad, creando objetos que no solo eran funcionales, sino también de gran valor estético y simbólico.
Uno de los aspectos más destacados del museo es la explicación del proceso de extracción y tallado de la obsidiana. Los yacimientos de obsidiana en la región de Teotihuacán fueron una fuente de riqueza para la civilización, y el museo muestra cómo este material fue minado, transportado y comercializado a lo largo de Mesoamérica. Además, se realizan demostraciones en vivo de técnicas tradicionales de tallado de obsidiana, donde los visitantes pueden observar el proceso artesanal y entender la complejidad que implica transformar la piedra en herramientas o inigualables piezas de arte.
El museo también explora el simbolismo de la obsidiana en el mundo prehispánico. Para muchas culturas, este material estaba asociado con el inframundo y el poder divino, y era utilizado en rituales religiosos y funerarios. Los espejos de obsidiana, por ejemplo, eran considerados objetos mágicos que permitían la comunicación con lo sobrenatural.
Además de sus exhibiciones permanentes, el Museo de la Obsidiana ofrece talleres y actividades educativas que permiten a los visitantes interactuar de manera práctica con este material y conocer su importancia histórica. Estos talleres incluyen la creación de pequeñas piezas de obsidiana, lo que brinda una experiencia cultural única.El Museo de la Obsidiana no solo es un tributo a la riqueza arqueológica de la región, sino también un espacio que conecta el pasado con el presente, destacando la continuidad de las tradiciones artesanales en la zona de San Martín de las Pirámides y Teotihuacán.
DIRECCIÓN
Benito Juárez 2, 55850 San Martín de las Pirámides, Estado de México.
HORARIO
De 9 :00hr – 17:00hrs
Deja un comentario