Teotihuacán entre cielo y tierra: un nuevo libro digital gratuito del INAH abre miradas al pasado

Una obra que revela cómo los antiguos teotihuacanos integraron el cosmos, la arquitectura y el paisaje en la construcción de su ciudad sagrada.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el lanzamiento de un libro digital gratuito que promete cambiar la forma en que miramos a Teotihuacán. Bajo el título “Nuevas miradas a Teotihuacán: arqueoastronomía, arquitectura y paisaje”, esta publicación busca acercar al público a una comprensión más profunda de la Ciudad de los Dioses, integrando tres dimensiones esenciales: la observación del cielo, la grandeza arquitectónica y la relación simbólica con el paisaje.

El proyecto no solo invita a recorrer las pirámides y la Calzada de los Muertos con ojos renovados, sino también a reconocer cómo los antiguos teotihuacanos construyeron una ciudad en diálogo permanente con el cosmos. La arqueoastronomía revela cómo los astros y sus ciclos guiaron alineaciones y diseños urbanos; la arquitectura muestra cómo cada plaza, pirámide y templo no fue únicamente una obra monumental, sino un reflejo de creencias y orden cósmico; mientras que el paisaje recuerda que la ciudad fue concebida como parte de un entorno sagrado, donde montañas, ríos y volcanes jugaban un papel fundamental.

Este esfuerzo editorial se presenta como una herramienta accesible y gratuita que abre el conocimiento a estudiantes, investigadores, docentes y a cualquier persona interesada en comprender a Teotihuacán más allá de lo evidente. La intención es clara: ver en sus piedras no solo la fuerza de una civilización, sino también la visión universal que sigue inspirando hasta nuestros días.

Con este libro digital, el INAH reafirma la importancia de difundir el patrimonio cultural de México y, al mismo tiempo, ofrece un puente entre el pasado y el presente. Teotihuacán no es únicamente una zona arqueológica visitada por millones de personas; es un testimonio vivo de cómo la humanidad ha buscado siempre entender su lugar en el universo.

Queda abierta la invitación a explorar esta obra, descargarla y adentrarse en la Ciudad de los Dioses con una mirada distinta: aquella que entiende que sus pirámides son también espejos del cielo.