,

Ex Convento de San Agustín en Acolman

Una joya colonial del siglo XVI que hoy funciona como Museo Virreinal. Ubicado a solo minutos de Teotihuacán.

Historia, arte y tradición virreinal cerca de Teotihuacán

Descubre uno de los tesoros coloniales más fascinantes del Estado de México: el Ex Convento de San Agustín en Acolman, un impresionante recinto del siglo XVI que hoy funciona como Museo Virreinal. A solo unos minutos del sitio arqueológico de Teotihuacán, este monumento destaca por su joya arquitectónica plateresca, sus murales virreinales y un entorno cargado de historia y tradición.

Contexto histórico y fundación

El convento fue construido a partir de 1539 por los agustinos, aunque la primera etapa constructiva se atribuye a fray Andrés de Olmos. Completado hacia 1560, su fachada luce una doble cartela y refleja el esplendor del renacimiento virreinal.

Durante los siglos XVII y XVIII, el conjunto sufrió severas inundaciones debido al desbordamiento del lago de Texcoco y presas cercanas; en 1772 fue abandonado por los frailes. Fue rescatado en los años 1920 y convertido en museo, siendo declarado monumento nacional en 1933.

Arquitectura y espacios del convento

El conjunto conventual sigue el prototipo de convento tradicional: templo, atrio y claustro.

  • Su fachada estilo plateresco es considerada una joya del virreinato en América.
  • En el ábside, con nervadura gótica, se hallan murales con obispos, santos y profetas agustinianos.
  • En su interior destaca un retablo barroco salomónico y frescos de gran valor artístico.
  • Cuenta con dos claustros: el “pequeño”, sencillo, con cruz central e inscripciones; y el “grande”, más ornamentado, con columnas isabelinas y relieves.

El museo y sus acervos

Desde 1921 funciona como Museo Virreinal, mostrando colecciones de arte sacro, objetos virreinales, esculturas y pinturas. Originalmente exhibía piezas recuperadas tras inundaciones; con el tiempo se añadieron nuevas salas y guiones museográficos.

El museo abrió formalmente en 1925 y hoy se puede visitar de lunes a domingo de 9 a 17 h. La entrada general es de $75, con acceso gratuito los domingos para mexicanos, y entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y personas con discapacidad.

También ofrece visitas guiadas (previa cita), estacionamiento, sanitarios, acceso en silla de ruedas y talleres para todas las edades.

Tradición, cultura y entorno local

Acolman es reconocido como la cuna de las piñatas y del origen de las posadas, creadas por los frailes agustinos en el siglo XVI. Cada diciembre se celebra la tradicional Feria de la Posada y la Piñata, con concursos, danzas, música, pastorelas y mucho más.

Su entorno natural, sus tradiciones y su arquitectura lo convierten en un destino ideal para quienes buscan cultura, historia y belleza.

Información práctica para el visitante

  • Ubicación: Centro de Acolman, Estado de México, a pocos minutos de Teotihuacán.
  • Cómo llegar: Por la autopista México–Pachuca con desvío hacia México–Tulancingo y carretera a Acolman. También hay transporte público desde Ciudad Azteca y desde la Ciudad de México.
  • Horarios y costos: Lunes a domingo, de 9 a 17 h. Entrada general $75. Entrada gratuita los domingos para mexicanos. Acceso libre a menores de 13 años, estudiantes, maestros, adultos mayores y personas con discapacidad.
  • Recomendaciones: Combinar la visita con Teotihuacán, aprovechar las visitas guiadas y, si es posible, acudir en diciembre para vivir la feria navideña.

Conclusión

El Ex Convento de San Agustín en Acolman es una joya virreinal que fusiona arte, historia y espiritualidad. Con su fachada plateresca, frescos murales, claustros labrados y un importante acervo virreinal, es un monumento imperdible cerca de Teotihuacán. Además, su identidad cultural como cuna de las piñatas y las posadas lo convierte en un sitio vivo y tradicional. Ideal para quienes buscan profundizar en la riqueza histórica del México antiguo y colonial.