- Este evento ha pasado.
Festival Internacional de Ciudades Hermanas de Laredo 2025
julio 11 @ 10:00 am – julio 13 @ 8:00 pm
Teotihuacán presente en Laredo, Texas: Artesanía e identidad que cruzan fronteras
Del 11 al 13 de julio de 2025, el Valle de Teotihuacán tendrá presencia internacional en uno de los festivales culturales más importantes del sur de Estados Unidos: el Festival Internacional de Ciudades Hermanas de Laredo, Texas.
Este evento —que este año celebra su edición número 21— reúne a miles de personas para celebrar la riqueza cultural de México, con más de 200 expositores de todo el país. Y entre ellos, estará San Martín de las Pirámides, representado por artesanos del proyecto Teotihuacán México Guide, con piezas de Casa Obsidiana y la marca Negro como mi corazón.



¿Qué es el Festival de Ciudades Hermanas?
Organizado en el Sames Auto Arena, ubicado en 6700 Arena Blvd, Laredo, TX, este festival busca fortalecer la conexión cultural, económica y social entre ciudades de México y Estados Unidos.
Con entrada gratuita y actividades para toda la familia, el evento ofrece una gran plataforma para mostrar lo mejor de la artesanía, gastronomía, arte y tradición mexicana.
Horarios del festival:
• Viernes 11 y sábado 12 de julio – de 11:00 a.m. a 8:00 p.m.
• Domingo 13 de julio – de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.
La edición 2025 incluye una carrera 5K, talleres de muñeca Lele, danzas folklóricas, exhibiciones y cientos de stands llenos de color, historia y creatividad.

San Martín de las Pirámides: arte desde las raíces
Este año, gracias al impulso de Teotihuacán México Guide, San Martín tendrá presencia como parte activa del festival, destacando el trabajo artesanal local con piezas de obsidiana talladas en el corazón de Teotihuacán. La participación no es solo comercial: representa una oportunidad de posicionar al municipio y al Valle como un punto clave de creación, tradición e innovación cultural.
¿Qué representa esta participación?
- Difusión internacional del talento local
- Promoción del turismo cultural hacia los cinco pueblos de Teotihuacán
- Impulso económico y comercial para los artesanos participantes
- Vínculo emocional y simbólico con la comunidad migrante en la frontera
Porque llevar obsidiana desde San Martín hasta Texas no es solo mover una mercancía: es llevar una historia, una cosmovisión y una forma de entender el mundo.
