
- Este evento ha pasado.
ANTOLOGÍA DE DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA DE TEOTIHUACAN
julio 18, 2024 @ 7:00 pm – 8:00 pm
Presentación de obra
¿Cómo es que se fue configurando la historia escrita de Teotihuacan?
¿Qué fue lo que se escribió de esa historia?
De 1884 a 1964 la hoy zona arqueológica de Teotihuacan adquirió gran parte de su forma actual, es decir, durante ese prolongado periodo de tiempo se efectuaron diversas excavaciones, interpretaciones, estudios, análisis para tratar de comprender a la antigua población teotihuacana creadora de la gran ciudad, al mismo tiempo que se redescubrían y levantaban sus templos y edificaciones.
Indudablemente como parte de los resultados de una incansable labor, se obtuvieron un importante número de documentos. No obstante, hasta antes de la Antología, la historia de #teotihuacan aparecía fragmentada, cada documento se miraba como un fragmento aislado del resto, faltando para ello un exhaustivo trabajo que permitiera unir las piezas y presentar una narrativa documental que nos llevara de la mano por los distintos momentos de la #arqueologia teotihuacana.
Es así como nace la Antología de documentos para la historia de la arqueología de Teotihuacan, la cual reúne de manera sistemática la documentación generada desde las narrativas indígenas hasta las intervenciones arqueológicas durante el proyecto Teotihuacan 1960-1964.
Para conocer a profundidad el proceso que llevó la conformación de dicha Antología y sus aportaciones al estudio de Teotihuacan, invitamos a uno de sus autores, el Mtro. En Historia de México José Roberto Gallegos Téllez Rojo, quien durante más de una década hizo trabajos sobre historia de la antropología en México, destacando La carta etnográfica de Manuel Gamio, publicada en América Indígena, La Artesanía, un modelo social y tecnológico para los indígenas, publicado en Política y Cultura, y el texto Dos visitas a México… ¿Un solo país? La mirada en dos libros de Charnay publicado en el volumen Los pueblos indios y el parteaguas de la Independencia en México, coordinado por Manuel Ferrer Muñoz. Y desde luego, Antología de documentos para la arqueología de Teotihuacán, publicada por el INAH en 1997, en colaboración con el arqueólogo Roberto Gallegos Ruiz.
La invitación comunidad, a ser parte de la siguiente conferencia que seguro resultará reveladora.